Cada vez es más común que los trabajadores comuniquen su ausencia por malestar a través de mensajes informales, como WhatsApp o correo electrónico. Sin embargo, estas formas de comunicación no son suficientes para justificar legalmente la ausencia, y la empresa debe actuar con claridad para evitar conflictos y sanciones.
Existen principalmente tres escenarios para justificar la falta por enfermedad o malestar:
El trabajador puede obtener un parte de reposo domiciliario en el centro médico, que certifica la necesidad de guardar reposo por un período corto (24, 48 o 72 horas). Aunque no constituye baja médica, este justificante sirve para evitar que la ausencia se considere injustificada, si bien la empresa puede descontar el salario de esos días, ya que el contrato no queda suspendido. Es fundamental que la empresa exija la entrega de este justificante para validar la ausencia.
Cuando el médico determina que el trabajador no puede desempeñar sus funciones, se emite una baja médica. En este caso, el contrato se suspende y el proceso de incapacidad temporal se activa automáticamente, con comunicación directa al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La empresa debe esperar esta notificación y no exigir al empleado la entrega física del parte.
Si el trabajador no presenta ningún justificante, la ausencia se considera injustificada. La empresa puede descontar el salario correspondiente y, dependiendo del convenio colectivo, iniciar un procedimiento disciplinario, que puede ir desde una amonestación escrita hasta sanciones más graves en caso de reincidencia. En estos casos, es clave que la empresa documente la ausencia y el requerimiento de justificante.
Un simple mensaje por WhatsApp alegando malestar no protege al trabajador frente a posibles sanciones. Para que la ausencia sea válida, debe acompañarse de un justificante médico adecuado. Por ello, las empresas deben mantener un protocolo claro que exija la presentación formal de documentos, además de consultar los convenios colectivos para aplicar las sanciones correspondientes en caso de faltas injustificadas.
Ante ausencias por malestar no justificadas formalmente, la empresa debe actuar con rigor y transparencia, solicitando siempre documentación válida y respetando los procedimientos legales para garantizar la correcta gestión laboral y evitar conflictos posteriores.
ADADE Central